jueves, 15 de febrero de 2024

PENSADORES CONDUCTISTAS

 

JOHN B. WATSON

B.F. SKINNER

A.W. STAATS

John B. Watson, junto a Iván Pávlov, fue uno de los personajes importantes del condicionamiento clásico y fue clave para el desarrollo posterior del Condicionamiento Operante que se hizo famoso gracias a B.F. Skinner.

Sus aportaciones a este ámbito no son solo metodológicos, sino también filosóficos, y su conductismo radical, a pesar de no ser ni mucho menos hegemónico actualmente, permitió entre otras cosas que en la segunda mitad del siglo XX se fuese perfeccionando una herramienta tan útil como la Terapia Cognitivo Conductual

Los planteamientos más recientes de A.W.Staats hablan de un conductismo psicológico; el mismo que enfatiza la personalidad y el mundo interior de una persona.

El conductismo psicológico de Arthur W. Staats extiende el conductismo al ámbito de la psicología. Postula que la psicología se puede explicar a través de comportamientos observables.



Referencias:
Rodríguez, E. M. (2019, 28 enero). A.W. Staats y el conductismo psicológico. La Mente Es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/a-w-staats-y-el-conductismo-psicologico/
Triglia, A. (2016b, noviembre 13). ​La teoría de B. F. Skinner y el conductismo. Psicologia y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-bf-skinner-conductismo
Corbin, J. A. (2024, 12 febrero). ​John B. Watson: vida y obra del psicólogo conductista. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/biografias/john-b-watson

Características del conductismo y el mismo en la educación

 

 BIENVENIDX A MI BLOG

En este blog, conocerás un poco sobre lo que es conductismo

Características del conductismo

A continuación se presentan las principales características del conductismo.

  • Determina que las personas se pueden influenciar a través de estimulaciones.

  • Establece que los estímulos producen respuestas, por ello, forman una relación causal.

  • Implementa el método experimental.

  • Determina que las conductas están compuestas por respuestas que se pueden analizar objetivamente.

  • Se vale de los experimentos y de la observación directa.

  • Expone que las conductas aprendidas son acumulativas y se organizan en orden de prioridad.

  • El condicionamiento forma parte del proceso de los estímulos y las respuestas.

Conductismo en educación

El conductismo en la educación ha sido una teoría de aprendizaje que ha puesto su atención en los estímulos que generan respuestas en los estudiantes durante el proceso de aprendizaje.

En este sentido, los docentes deben poner atención a las respuestas de sus alumnos a fin de establecer un método de estudio que esté acorde a sus estudiantes.


Referencias

De Enciclopedia Significados, E. (2018, 4 abril). Conductismo: qué es y características. Enciclopedia Significados. https://www.significados.com/conductismo/#:~:text=Caracter%C3%ADsticas%20del%20conductismo%201%20Determina%20que%20las%20personas,experimentos%20y%20de%20la%20observaci%C3%B3n%20directa.%20M%C3%A1s%20elementos

Watson, Pavlov y Skinner

 BIENVENIDX A MI BLOG

En este blog, conocerás un poco sobre lo que es conductismo 

El conductismo fue propuesto por el psicólogo estadounidense John Broadus Watson a inicios del siglo XX. Watson propuso la teoría del conductismo como rechazo a la psicología y los métodos de introspección que partían de la idea de que el aprendizaje era un proceso interno.

Por su parte, Watson se basó en el estudio de la conducta humana observable e identificó que ésta modifica el comportamiento de los individuos tras un proceso de estímulo, respuesta y refuerzo que finaliza con el aprendizaje.

De allí que el conductismo enfatiza que el objeto de estudio no es la conciencia, sino las relaciones que se forman entre los estímulos y las respuestas que dan origen a nuevas conductas y comportamientos observables.


Sin embargo, fue el filósofo ruso Iván Petrovich Pavlov, el primero en estudiar los reflejos o estímulos condicionados y en determinar lo que se conoce como condicionamiento clásico, que expresa cómo se modifican las conductas humanas y animales con el empleo de diversas técnicas.

El experimento más conocido de Pavlov es el de la salivación anticipada de los perros tras ciertos estímulos que les indicaba que iban a comer.

Asimismo, el psicólogo estadounidense Burrhus Frederic Skinner fue un destacado especialista que desarrolló el conductismo y describió los procesos que acompañan a las conductas voluntarias tras diversos experimentos, entre el más famoso la “Caja de Skinner”.

Skinner determinó que las conductas son el resultado del condicionamiento operante por medio de la atención, codificación de la información, reproducción motora y motivación.

Para los conductistas, las conductas forman parte de las adaptaciones que deben hacer los seres humanos en diversas circunstancias para copiar la realidad, por lo cual, también se debe relacionar con las ciencias naturales.

Sin embargo, a la corriente del conductismo se le opuso la corriente cognoscitiva, que se encarga de los procesos mentales del aprendizaje.


CONDUCTISMO EN PSICOLOGIA: Conceptos básicos

  BIENVENIDX A MI BLOG

En este blog, conocerás un poco sobre lo que es conductismo 


Conceptos básicos del conductismo

1. Estímulo

Este término se refiere a cualquier señal, información o evento que produce una reacción (respuesta) de un organismo.

2. Respuesta

Cualquier conducta de un organismo que surge como reacción a un estímulo.

3. Condicionamiento

El condicionamiento es un tipo de aprendizaje derivado de la asociación entre estímulos y respuestas.

4. Refuerzo

Un refuerzo es cualquier consecuencia de una conducta que aumenta la probabilidad de que ésta vuelva a darse.

5. Castigo

Opuesto al refuerzo: consecuencia de una conducta que disminuye la probabilidad de que vuelva a darse.


El conductismo es una corriente de la psicología que estudia la conducta o comportamiento observable de personas y animales a través de procedimientos objetivos y experimentales. También se conoce como conductismo.

El conductismo estudia las conductas y comportamientos, no los estados mentales, por ello, los conductistas determinan que el aprendizaje deriva de un cambio de conducta.


Referencias


Francia, G. (2020, 23 septiembre). Qué es el conductismo en la psicología. psicologia-online.com. https://www.psicologia-online.com/que-es-el-conductismo-en-la-psicologia-5238.html#Tercera%20Generaci%C3%B3n


CONDUCTISMO EN PSICOLOGIA ¿Enfermedad mental?

  BIENVENIDX A MI BLOG

En este blog, conocerás un poco sobre lo que es conductismo 


El concepto de "enfermedad mental" visto por los conductistas

Los conductistas a menudo han sido vinculados al mundo de la psiquiatría por su utilización del método experimental para obtener conocimientos, pero esta asociación no es acertada, ya que en muchos aspectos, los conductistas se diferencian claramente de los psiquiatras. Una de estas diferencias es la oposición del conductismo al concepto de enfermedad mental.

Desde esta filosofía aplicada a la psicología, no pueden existir conductas patológicas, ya que estas son juzgadas siempre según su adecuación a un contexto. Mientras que las enfermedades deben tener causas biológicas relativamente bien aisladas y conocidas, los conductistas señalan que no hay suficiente evidencia a favor de la existencia de estos biomarcadores en el caso de los trastornos mentales. Por consiguiente, se oponen a la idea de que el tratamiento de problemas como las fobias o el TOC deba centrarse en psicofármacos.


CONDUCTISMO EN PSICOLOGIA: ¿Que es?

 BIENVENIDX A MI BLOG

En este blog, conocerás un poco sobre lo que es conductismo 

¿Qué es el conductismo?

El conductismo es una corriente de la Psicología que se centra en el estudio de las leyes comunes que determinan el comportamiento humano y animal. En su origen, el conductismo tradicional deja de lado lo intrapsíquico para focalizarse en la conducta observable, es decir, prioriza lo objetivo por encima de lo subjetivo. Esto opone el conductismo a planteamientos previos como los psicodinámicos y los fenomenológicos. De hecho, desde la perspectiva conductista aquello que solemos entender como "mente" o "vida mental" es tan solo una abstracción de lo que realmente debería estudiar la psicología: los vínculos entre estímulos y respuesta en contextos determinados.

Los conductistas tienden a concebir a los seres vivos como “tabulas rasas” cuya conducta está determinada por los refuerzos y castigos que reciban más que por predisposiciones internas. El comportamiento, por tanto, no depende principalmente de fenómenos internos, como los instintos o los pensamientos (que no dejan de ser, por otra parte, conductas encubiertas) sino más bien del entorno, y no podemos separar ni la conducta ni el aprendizaje del contexto en que tienen lugar.

De hecho, aquellos procesos que ocurren en el sistema nervioso y que para muchos otros psicólogos son la causa de cómo actuamos, para los conductistas no son más que otro tipo de reacciones generadas a través de nuestra interacción con el entorno.


Referencias:

Torres, A. (2023, 28 julio). ​Conductismo: historia, conceptos y autores principales. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/conductismo

PENSADORES CONDUCTISTAS

  JOHN B. WATSON B.F. SKINNER A.W. STAATS John B. Watson, junto a Iván Pávlov , fue uno de los personajes importantes del condicionamiento ...